El Inmobiliario 10x: Una nueva especie.

Cómo la IA está dando origen a una nueva generación de profesionales inmobiliarios: más estratégicos, mucho más productivos y enfocados en lo que más importa.  


 Alex Torres Padilla

12 julio 2025


 1.    ¿Qué significa ser Inmobiliario 10x?

Durante años se habló del “ingeniero 10x” en la industria tecnológica: esa persona con un impacto tan descomunal que parece lograr lo que diez profesionales promedio no podrían. Pero como señala Andrew Ng, uno de los referentes globales en inteligencia artificial, este concepto ya no pertenece solo a la ingeniería. Está emergiendo una nueva clase de profesionales en múltiples industrias, incluyendo la inmobiliaria, capaces de lograr resultados exponencialmente superiores gracias al dominio estratégico de herramientas con IA.

En esta nueva era, la diferencia no la marca quién trabaja más duro, sino quién trabaja con mayor inteligencia, utilizando la IA como eje central de su estrategia, operación y cultura (es decir, con un enfoque AI-first). Esto le permite:

          Definir con mejor criterio dónde jugar y cómo ganar en su mercado o área de actuación.

          Diseñar flujos de trabajo efectivos alineados con sus objetivos.

          Construir y conectar las piezas necesarias para automatizar tareas.

          Enfocar su tiempo y talento humano donde realmente genera valor.

No se trata de trabajar más horas ni de hacerlo todo uno mismo. Se trata de rediseñar su operación para que las tareas de alto valor sean prioridad y las repetitivas se automaticen.

Así en Ungga impulsamos el concepto del Inmobiliario 10x: un profesional que, al integrar IA como sistema operativo inteligente, puede multiplicar su capacidad de respuesta, productividad, cierres y experiencia de cliente, sin necesidad de contar con un gran equipo ni una infraestructura compleja.

Un Inmobiliario 10x no pasa sus días creando publicaciones manuales en múltiples portales y redes sociales, ni persiguiendo leads que no se van a convertir en clientes. En cambio, diseña un sistema donde la IA genera, publica, responde, califica, agenda y da seguimiento a prospectos en automático, mientras él o ella se concentra en donde realmente hace la diferencia: construir confianza, asesorar y cerrar —con asistencia de la IA en tiempo real cuando la necesita.

 

2. ¿Por qué hoy es posible y conveniente ser un Inmobiliario 10x?

Por décadas, el profesional inmobiliario ha sido un operador multitarea, todo bajo una lógica manual, con algunas herramientas subutilizadas que rara vez están conectadas entre sí, como CRMs inmobiliarios, Whatsapp y hojas en Excel.

Esto no solo consume mucho tiempo, también limita el crecimiento: cada nuevo lead, aún no calificado, debe atenderse por un humano y recibir seguimiento de manera oportuna, o se pierde. Por tanto, representa más trabajo, pero no necesariamente más oportunidad.

En el paradigma tradicional, se trata de resolverlo contratando más gente (si se tiene el presupuesto).

El Inmobiliario 10x rompe con esta lógica.

En lugar de multiplicarse para abarcar más, multiplica su impacto delegando tareas repetitivas a la inteligencia artificial y colaborando con ella en muchas otras.

La relación del profesional inmobiliario con la tecnología está atravesando una transformación profunda. En el modelo que aún predomina, el agente debe operar herramientas de software repletas de pantallas, menús y funciones que debe aprender a usar para intentar lograr los resultados deseados. Esto implica que el desempeño depende completamente del usuario, y se estima que del software pagado se aprovecha apenas entre un 5 y 10%.

Hoy, gracias a las capacidades inéditas de la IA para razonar, crear, comunicarse y tomar acción, es posible acceder a una alternativa mucho más poderosa y sin los altos costos del pasado: trabajar con colaboradores digitales autónomos que entregan resultados y permiten al profesional concentrarse donde su talento y toque humano generan más valor: diseñar la estrategia, desarrollar relaciones y cerrar operaciones.

La diferencia no está en la cantidad de esfuerzo, sino en cómo se organiza el trabajo.
Y aquí es donde surge una oportunidad real: que una sola persona, equipada con IA, sea capaz de lograr lo que antes requería todo un equipo.

¿La clave? No es solo usar IA como una herramienta que responde preguntas. Es diseñar y construir junto con ella: dialogar, colaborar, comprender mejor las situaciones y hacer que, tanto el humano como la IA, ejecuten las acciones necesarias para alcanzar los objetivos.

 

3. Las tres palancas que transforman a un inmobiliario común en uno 10x

Ser un Inmobiliario 10x implica activar tres palancas que multiplican el impacto con menos esfuerzo operativo y más enfoque estratégico. Estas palancas no son herramientas aisladas, sino capacidades que se integran entre sí para crear una nueva forma de trabajar en el sector.

🧭 a) Mentalidad de estratega

Todo comienza por cambiar la forma en que se concibe el trabajo. El profesional 10x deja de ser un ejecutor saturado de tareas y se convierte en diseñador, constructor y orquestador de una operación híbrida, compuesta por humanos y agentes de inteligencia artificial. Es decir, el profesional 10x es capaz de realizar todo el ciclo de mejora continua ágilmente: planear-hacer-evaluar-ajustar.

Esto aplica tanto si eres un profesional de dirección (ej., un dueño o CEO de inmobiliaria) como si eres un profesional inmobiliario en un puesto determinado, en cuyo caso el alcance de la operación está determinado por lo que se quiera lograr.

  • Como diseñador, el profesional 10x analiza el panorama de negocio que le afecta. Para un CEO, puede ser el entorno competitivo, organizacional y tecnológico; para un agente inmobiliario, será su zona, inventario, clientes, competidores y procesos. A partir de eso, visualiza la estrategia y plantea un modelo operativo donde cada tarea tiene un propósito, un responsable (humano o IA) y una lógica clara de colaboración.
  • Como constructor, hoy es posible implementar el modelo operativo diseñado utilizando aplicaciones verticales (como los trabajadores digitales inmobiliarios de Ungga) y/o plataformas no-code y low-code, lo que le permite integrar las piezas necesarias para lograr sus objetivos.
  • Como orquestador, alinea, impulsa y monitorea las capacidades humanas y digitales para que trabajen en sinergia, priorizando siempre las actividades que generan más valor.

En lugar de preguntarse solamente “¿cómo hago esto más rápido?”, el profesional 10x piensa también:

  • “¿Cómo hago que esto funcione sin depender de mí?”
  • “¿Cómo puedo resolverlo de una forma distinta, mejor y más rentable?”
  • “¿Cómo hago posible lo que antes era impensable, con resultados exponenciales?”

Este cambio de mentalidad implica:

  • Entender dónde se genera realmente el valor (por ejemplo, en los procesos centrales vs. los de apoyo) y detectar cuellos de botella actuales y potenciales.
  • Evaluar qué procesos siguen siendo vigentes, cuáles deben evolucionar y cuáles pueden ser completamente redefinidos con IA.
  • Decidir qué tareas requieren el talento humano y cuáles pueden delegarse a sistemas inteligentes.
  • Diseñar flujos de colaboración con IA para tareas estratégicas, y automatizar aquellas que son repetitivas, tediosas o de bajo impacto.
  • Definir cómo se evaluará e incentivará el desempeño del sistema híbrido y sus participantes.
  • Adoptar una lógica iterativa: poner el sistema en marcha, evaluar resultados, aprender y ajustar cuando sea necesario.

A primera vista puede parecer complicado, pero con un enfoque ordenado y apoyándote en la IA, no lo es.

De hecho, es muy accesible. No se trata de ser un experto en estrategia o procesos, sino de tener la determinación de repensar cómo trabajas, ejecutar, aprender y ajustar con propósito y visión.

Esta nueva forma de pensar y actuar no solo libera tiempo para enfocarse en los cierres, también libera energía para pensar en grande, innovar, tomar mejores decisiones y escalar operaciones con inteligencia... no con más esfuerzo humano.

⚙️ b) Capacidad todo terreno

Para un Inmobiliario 10x, la IA no es solo una herramienta que se “usa”. Es un colaborador activo al que se delegan tareas y con quien se trabaja en equipo, como ya ocurre en empresas vanguardistas que están reescribiendo sus formas de operar.

En esta nueva dinámica, cada miembro del equipo —ya sea asesor comercial, administrativo, coordinador de marketing o director— integra IA en su actividad diaria. Pero no solo para operar, sino también para diseñar, integrar y construir aquello que luego opera. Para ello, combina aplicaciones listas para usarse con piezas personalizadas, creadas mediante herramientas no-code o low-code cuando es necesario.

No se trata solo de automatizar tareas: se trata de redefinir los roles, integrando colaboradores digitales con IA que ejecutan acciones, detectan patrones, automatizan procesos y asisten en decisiones clave.

Imagina una inmobiliaria con profesionales 10x como estos:

  • El responsable de marketing no solo publica en portales: despliega campañas asistidas por múltiples agentes de IA que optimizan textos, imágenes y videos, automatizan la pauta, mejoran el SEO y realizan nurturing personalizado de leads.
  • El asesor inmobiliario integra flujos inteligentes donde la IA califica, agenda, da seguimiento y nutre prospectos en automático, además de generar contratos y brindar asistencia legal preliminar.
  • El equipo administrativo automatiza reportes, genera dashboards en tiempo real y gestiona documentación con IA.
  • Incluso los directores crean sus propias automatizaciones con herramientas no-code, orquestando una operación más ágil, eficiente y conectada.

Cada semana, el equipo propone y lanza nuevos flujos inteligentes que aceleran resultados sin necesidad de crecer en estructura. Se reduce la dependencia, se multiplica la productividad y se desbloquean posibilidades antes impensables para una inmobiliaria tradicional.

Así nace lo que en Ungga llamamos La Inmobiliaria de Uno: un modelo de alto desempeño, donde un estratega 10x construye y lidera con visión, asesores se enfocan en cerrar, y la IA que se encarga del resto.

El profesional 10x comprende las capacidades y límites de la IA. Sabe que opera 24/7, que no se cansa ni olvida, y que puede ejecutar muchas tareas y procesar grandes volúmenes de información con velocidad y precisión. Pero también sabe que puede inventar respuestas si no se le proporciona una base de conocimiento, contexto y controles adecuados.

Y, sobre todo, entiende que la verdadera diferencia no está en la tecnología, sino en la mentalidad: en lugar de esperar soluciones o depender de otros, el profesional 10x identifica problemas de fondo y crea, integra y colabora con soluciones basadas en IA. Así lleva su desempeño a otro nivel. Esto es tener una mentalidad AI-first.

🤝 c) Talento humano donde importa

En esta nueva dinámica, el tiempo del talento humano se consolida como el recurso más valioso. El Inmobiliario 10x lo invierte en actividades y capacidades que pertenecen al terreno auténticamente humano, donde la tecnología aún no puede igualarnos, como la conexión genuina con las personas, la lectura de señales emocionales o la empatía que transforma una interacción en confianza.

Porque, aunque la IA puede automatizar y asistir en muchas cosas, hay capacidades que siguen siendo profundamente humanas. Como señala el MIT en un estudio reciente, seguimos siendo insustituibles en dimensiones como:

  • Liderazgo con visión y convicción, para avanzar con propósito y determinación.
  • Sentido común, ética y juicio contextual, con pensamiento crítico para tomar decisiones acertadas.
  • Empatía y sensibilidad interpersonal, clave para generar confianza y relaciones de valor.
  • Presencia consciente y conexión real, esenciales en las interacciones cara a cara y los momentos complejos.
  • Creatividad, improvisación y humor, para generar ideas innovadoras y resolver lo inesperado.

En el ámbito inmobiliario, esto se traduce en momentos clave donde el toque humano hace toda la diferencia:

  • Comprender las verdaderas motivaciones de una familia que busca su hogar.
  • Leer entre líneas cuando un comprador o inquilino potencial dice “déjame pensarlo”.
  • Sostener la calma en una negociación tensa.
  • Ajustar una solución en el momento para que se sienta justa y adecuada para ambas partes.
  • Decidir cuándo acompañar… y cuándo dar espacio.

La IA puede ayudar a llegar más rápido y mejor preparados a esos momentos. Pero el cierre, la confianza, el vínculo, la experiencia memorable… eso sigue siendo profundamente humano.

El profesional 10x entiende que no todo puede ni debe automatizarse. Sabe cuándo intervenir, cómo aportar valor y qué momentos requieren su presencia total.

Y es justamente ahí, en esa combinación entre capacidades habilitadas por IA y sensibilidad humana, donde emerge una nueva ventaja competitiva: una forma de operar más eficaz, más conectada y, sobre todo, con experiencias que generan lealtad y resultados duraderos.

¿El resultado de combinar estas tres palancas? Un profesional que no solo es más productivo, sino más estratégico, más humano, más efectivo, más libre, más realizado… y, por lo tanto, ¡más feliz!

 

4. La gran oportunidad

Para dimensionar lo que realmente está en juego, basta con observar cómo se distribuyen los cierres inmobiliarios. Según datos recientes de EE.UU., el 20% de los agentes con mejor desempeño concentra el 65% de todas las transacciones. Aún más sorprendente: el 1% superior, realiza el 18% del total. En contraste, el 20% con menor desempeño apenas participa con el 3% de las transacciones.

En América Latina se estima una realidad similar. Es decir, una pequeña parte del sector concentra la mayoría del negocio. La productividad de los agentes está fuertemente cargada en cada extremo del espectro: una pequeña cantidad de agentes de alto rendimiento y una gran cantidad de agentes que apenas producen.

¿Qué provoca tanta diferencia? Lo que separa a ese 20% superior no es trabajar más horas. Tampoco es únicamente por su experiencia, contactos o suerte. Es por su forma de pensar que los lleva a una forma diferente de trabajar.

La mentalidad 10x, potenciada por IA, permite a un profesional implementar un sistema que multiplica resultados sin necesidad de ampliar equipo ni desgastarse con tareas repetitivas.

Existen casos reales como el mencionado en el artículo La Inmobiliaria de Uno, en donde se muestra como con Gu, el trabajador inmobiliario digital de Ungga, se puede lograr:

  • Reducir el tiempo de respuesta,
  • Mejorar la experiencia de prospectos,
  • Aumentar la tasa de visitas,
  • Mejorar la conversión de leads a ventas,
  • Y elevar la percepción de profesionalismo y confianza.

Este impacto no es teórico: lo estamos viendo ya con profesionales y equipos reales que están adoptando un enfoque de inmobiliaria moderna con profesionales 10x. Profesionales que diseñan e implementan flujos inteligentes, colaboran activamente con IA, y reservan su tiempo humano para los momentos donde realmente se crea valor.

Cada día, estos equipos no solo operan: innovan, ajustan, escuchan al mercado y crecen sin necesidad de escalar su estructura humana. Esa es la nueva ventaja competitiva.

El mensaje de fondo es claro:

No se trata solo de sobrevivir en el mercado, sino de operar como ese pequeño porcentaje que lidera las transacciones… aprovechando la tecnología emergente que permite trabajar de una forma inédita y, con ello, nivelar el campo de juego frente a los actores de alto desempeño.

Hoy, cualquier asesor o inmobiliaria que adopte una mentalidad AI-first tiene la oportunidad real de multiplicar sus resultados y pertenecer a ese grupo élite: profesionales que no solo son más productivos, sino también más estratégicos, más libres y más conectados con su propósito.


¿Estás listo para convertirte en inmobiliario 10x y multiplicar tu impacto?

Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte a ti o a tu inmobiliaria: info@ungga.com


Acerca del autor

Alejandro Torres (Alex) es un emprendedor con más de 25 años de experiencia en tecnología y negocios en distintas industrias, incluyendo la inmobiliaria. Es un apasionado de crear soluciones con impacto significativo en la vida de las personas. Ha sido cofundador y director de tres empresas y una asociación de profesionales de negocios con tecnología. A través de su trayectoria profesional y académica, ha liderado iniciativas de innovación estratégica, métodos ágiles, marketing digital, ciencia de datos, inteligencia artificial (IA) y tecnologías exponenciales.

Actualmente, es cofundador y CEO de Ungga, empresa en el sector de bienes raíces, que ofrece un robot-trabajador digital inmobiliario llamado Gu impulsado por Inteligencia Artificial y otras tecnologías para potenciar la productividad de empresas y brokers inmobiliarios.

Alex también tiene una formación académica que incluye Ingeniería en Sistemas Computacionales (ITESO, México), Maestría en Telecomunicaciones y Redes de Datos (Salford, Inglaterra), Maestría en Administración de Negocios (ITAM, México), Doctorado en Ciencias Empresariales (Nebrija, España) y varios programas de prestigio en Ciencia de Datos e IA (UC Berkeley y MIT), Mercadotecnia (Kellog) e Internet de las Cosas (MIT). También colaboró en el desarrollo de un marco de gestión de la innovación durante su tiempo como investigador en la Universidad de Cambridge (Inglaterra).

Perfil en LinkedIn:

https://www.linkedin.com/in/alejandro-torres-padilla-ph-d-47266/ 


Comentarios